
Según un estudio llevado a cabo por la empresa Arbor Networks, el uso del p2p en los últimos dos años ha disminuido un 22%. En cambio, fue reemplazado por sitios como YouTube para ver vídeos y portales como Rapidshare para descargar archivos. El análisis fue tomado de tráfico de 110 proveedores diferentes, de casi 3.000 routers, por un total de 264 exabytes (equivalente a mil millones de gigabytes).
Sin duda existe una tendencia a abandonar los métodos tradicionales p2p (emule, bittorrent, ares...) por descargas directas de lugares como rapidshare o megaupload o sitios como Hulu y Netflix, que permiten ver series y películas en línea, ha alejado a las personas de las descargas.